|
 |
|
Termatalia participa en el Simposio sobre
Turismo de Salud de Neuquén, en Argentina
>> Contó con la participación de
los directivos de la feria y del presidente de la Sociedad Española de
Hidrología Médica, Dr. Francisco Maraver, entre otros
>> Esta jornada surgió de un convenio de colaboración firmado entre el
director de la feria, Alejandro Rubín, y el presidente de EPROTEN,
Alberto Moreno
Termatalia participó activamente en el 1º Simposio sobre Turismo de
Salud que se celebró el pasado lunes 27 de noviembre en el ESPACIO DUAM
de Neuquén, una de las provincias termales más importantes del país y de
América Latina. Esta jornada técnica abordó el termalismo desde una
perspectiva multidisciplinaria: turística, médica, ambiental, legal y
económica e incluyó además una visita de los ponentes al centro termal
de Copahue. La organización de este evento fue fruto del convenio de
colaboración firmado durante la última edición de Termatalia entre el
presidente del Ente Provincial de Termas del Neuquén (EPROTEN), Alberto
Moreno, y el director de la Feria Internacional de Turismo de Salud,
Alejandro Rubín.
Este evento fue inaugurado por el gobernador de la provincia de Neuquén,
Omar Gutiérrez, quien indicó a los ponentes que “tenemos un gran
potencial, pero queremos que nos ayuden; por eso estamos felices de que
nos visiten. Es muy importante que hayan podido conocer la intimidad de
nuestras termas, lo que hemos hecho y lo que no”. Agregó que “es muy
bueno que quienes aman y trabajan en las termas neuquinas hoy puedan
escuchar de boca de ustedes la planificación y las prioridades que hay
que fortalecer para lograr el desarrollo competitivo de nuestras
termas”. El gobernador explicó además que “estamos poniendo un mojón
importantísimo con esta actividad. Piensen que el turismo es la segunda
activad de importancia en la provincia, por eso estamos felices de que
nos transmitan sus experiencias”, culminó.
Además del gobernador, este simposio contó con la participación del
ministro de Turismo de Neuquén, José Brillo, y de la vicepresidenta de
la Legislatura de Neuquén, Alma Sapag, que estuvieron acompañados por
varios subsecretarios y ministros de la gobernación.
A esta jornada de capacitación a la que acudieron más de un centenar de
asistentes entre los que se encontraban profesionales de la Universidad,
del sector turístico y, por supuesto, trabajadores de las termas. El
Simposio contó con la participación como ponentes del director de
Termatalia que disertó sobre las “Tendencias del Turismo de Salud y
Bienestar en América y Europa”, y de la directora de Relaciones
Internacionales de la feria, Emma González, que impartió una ponencia
sobre “Marketing Termal”. También participó el presidente de la Sociedad
Española de Hidrología Médica, Dr. Francisco Maraver, que abordó la
“Necesidad de investigar en la Medicina Termal”. La última de las
ponentes de este simposio fue la directora provincial en Medicina Termal
de Termas de Copahue, Dra. Lorena Vela, que en una ponencia titulada
“Termas del Neuquén. Copahue para el Mundo”, habló de las
características que convierten en único a este enclave termal.
Durante su ponencia, Alejandro Rubín, invitó a los asistentes a
participar en la próxima edición de Termatalia que se celebrará en Foz
de Iguazú, Brasil, entre el 19 y el 21 de septiembre de 2018.
|
|
|
La celebración de este Simposio sirvió de
marco para la presentación del libro “Copahue: la ciencia, lo mágico y
el arte de curar”, una documentación especial sobre Copahue y sus
termas, realizado por múltiples autores.
Por su parte, el presidente del EPROTEN, Alberto Moreno, indicó que se
está trabajando “en capacitación y desarrollo. El trabajo es amplio y
tiene que ver con que Neuquén tiene una característica realmente
importante para instalarse como provincia termal. Queremos que nuestro
centro termal médico sea un faro en toda Latinoamérica”.
Esta actividad se enmarcó entre las actividades previas al Congreso
iberoamericano de Peloides (fango medicinal) que se realizará en la
provincia del Neuquén en marzo de 2019, y será la primera vez que se
desarrolle fuera del continente europeo. Neuquén será sede en 2018 de un
encuentro de investigadores en fangos termales.
Las Termas de Copahue son una de las más distinguidas a nivel mundial,
ya que se desarrollan al pie de un volcán activo, lo que hace que los
recursos tengan la particularidad de ser totalmente naturales y únicos
gracias a su origen volcánico. Los recursos termales de Copahue están
compuestos por fumarolas, hervideros que mineralizan las aguas de
deshielo, fangos y algas, dando lugar a una diversidad de colores, aguas
verdes, grises y transparentes, sulfuradas, ferruginosas. Las algas y
fangos, reconocidos internacionalmente por sus propiedades, poseen una
textura inigualable.
|
|