|

La historia
Prefectura nació el 30 de junio de 1810. Ese día, por un decreto del Dr.
Mariano Moreno, la Primera Junta de Gobierno patrio creó la Capitanía de
Puertos de las Provincias Unidas del Río de la Plata, actual Prefectura
Naval Argentina, y asignó su mando al Coronel Martín Jacobo Thompson.
La Revolución de Mayo fue el proceso histórico fundamental que inició en
1810 el movimiento emancipador.
A partir de ella, las primeras autoridades
argentinas conformaron la estructura básica del gobierno patrio a fin de
afianzar sus objetivos políticos, para lo que incorporaron a la
organización hispánica del Virreinato a aquellas instituciones que
consideraron necesarias para su adecuado funcionamiento.
Entre ellas estuvo la Capitanía de Puerto -establecida por España en 1756
para ejercer las funciones de la Autoridad Marítima en Buenos Aires-, la
que se incluyó oficialmente mediante decreto de la Primera Junta del 30 de
junio de 1810.
Este decreto fue redactado de puño y letra por el
Secretario de Gobierno y Guerra Dr. Mariano Moreno, designándose como
titular al Coronel Martín Jacobo Thompson.
Ese hito histórico, que equivale al acta de nacimiento oficial de la
actual Prefectura y que convirtió al Coronel Thompson en el primer
Prefecto Nacional Naval y a la Prefectura en la primera Autoridad Marítima
de la República Argentina, en marca la celebración del Día de la
Prefectura Naval Argentina el 30 de junio, conforme lo establecido por
Resolución N° 665/01 del Ministro del Interior.
La Institución continuó su evolución y crecimiento y el 29 de octubre de
1896 fue consolidada jurídicamente.

Las funciones:
Logrando capitalizar su experiencia histórica, hoy la Prefectura se
proyecta como una Institución moderna adaptada a las exigencias del mundo
actual y cuyo nivel de profesionalidad permiten cumplir con los objetivos
fijados por el Gobierno Nacional en materia de seguridad de la navegación,
protección ambiental, preservación de los recursos naturales, seguridad
pública y portuaria.
Su función vertebral es la gestión de la seguridad de la navegación, lo
que implica múltiples responsabilidades que exigen personal y
procedimientos especializados.
En este sentido, la Prefectura evita las causas que puedan producir
riesgos de vida a las personas embarcadas y daños a los buques y bienes
relacionados con la navegación mercante, la pesca comercial y las
embarcaciones de recreación.
El 90 por ciento del volumen del comercio exterior argentino se transporta
por el agua, por lo que facilitar este transporte y evitar las
interrupciones e impedimentos que puedan afectar al comercio, son
funciones vitales para el desarrollo económico de país.
Los riesgos de contaminación ambiental que representa la numerosa
circulación de buques en nuestras aguas y puertos, obligan a la Prefectura
a mantener mecanismos de alerta para prevenir sucesos contaminantes y un
alto entrenamiento para dar una respuesta adecuada a los accidentes.
Para la preservación de los recursos naturales y en particular de la pesca
comercial, Prefectura hace un uso eficaz de sus medios operativos y su
sistema de control satelital.
En lo que respecta a la seguridad pública, la Institución incrementó casi
un 15 por ciento los procedimientos policiales de prevención y represión
de ilícitos, resguardando nuestras fronteras marítimas, fluviales y
lacustres para impedir el tráfico de drogas, el tránsito ilegal de
personal y el contrabando.
La Prefectura es la autoridad marítima por excelencia, debido a la
multiplicidad de funciones que desempeña; la jurisdicción que abarca; sus
responsabilidades; su función .social y la legislación que la enmarca
definiendo su perfil institucional como organismo del Estado.
}

 |
|
Acto Central
en
la sede de los Institutos de Formación de la institución
Aristóbulo del
Valle y Rivadavia (Zarate)



El vicepresidente de la Nación, Dn. Daniel
Scioli presidió el acto del Día de la Prefectura Naval Argentina que se
llevó a cabo en la sede de los Institutos de Formación de la institución,
Aristóbulo del Valle y Rivadavia (Zarate).

La ceremonia contó con la presencia del ministro del interior, Aníbal
Fernández,
del secretario de Seguridad Interior Juan
Bautista Iribarne,
del Prefecto Nacional, prefecto general
Carlos Edgardo Fernández,
del Subprefecto Nacional, prefecto general
Ricardo Rodríguez y de la plana mayor de la institución.


También asistieron autoridades gubernamentales nacionales,
de las fuerzas
de seguridad, policiales y eclesiásticas.
Durante el acto se bendijeron los sables y fueron entregon por parte del
Vice Presidente y Jefes de Prefectura a tres cadetes en representaciòn del
resto de ellos

Luego los cadetes y aspirantes de la Prefectura juraron a la bandera

A continuaciòn de la jura pronunciaron unas
palabras conmemorativas a este acto el Sr. Vice Presidente de la Naciòn y
el Prefecto Nacional, prefecto general Carlos Edgardo Fernández.

y a continuaciòn se realizó un desfile de efectivos de Prefectura y
abanderados de distintos establecimientos escolares adhiriéndose a estos
festejos
.



y para finalizar se hizo un brindis por los 195º de la Prefectura Naval
Argentina
 |
|